
Adjudicación de Plazas MIR 2025: Análisis de Especialidades Más Demandadas y Procedimientos del Ministerio de Sanidad
El proceso de adjudicación de plazas MIR 2025 avanza con un alto nivel de participación y reflejo de las preferencias de los aspirantes. Según los informes diarios del Ministerio de Sanidad, desde el inicio de las sesiones de asignación de plazas para Medicina (números de orden 1-700) el 5 de mayo de 2025 y para los aspirantes 701-1 400 el 6 de mayo de 2025, ya se han adjudicado 1 391 de las 9 007 plazas ofertadas, lo que supone un 15 % del total disponible . Entre las especialidades con mayor demanda destacan, por ese orden, Cirugía Plástica Estética y Reparadora y Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología (100 % de sus plazas ya asignadas), seguidas de Cardiología (74 %), Cirugía Oral y Maxilofacial (63 %) y Oftalmología (55 %) . Estos datos revelan las tendencias de elección de los médicos internos residentes, ofreciendo una radiografía clara de las prioridades formativas dentro de la formación sanitaria especializada que coordina el Ministerio de Sanidad.
Análisis cuantitativo de las preferencias en la adjudicación de plazas MIR 2025 (y proyección MIR 2026)
Para facilitar la comprensión cuantitativa de estas preferencias, a continuación se muestra una tabla con las 46 especializaciones médicas ofertadas en el proceso MIR 2025, el número total de plazas y el porcentaje de plazas adjudicadas por especialidad hasta el 6 de mayo de 2025.
Tabla: Ministerio de Sanidad – Formación Sanitaria Especializada | Adjudicación plazas MIR 2025
Especialización médica | Plazas ofertadas | % Plazas adjudicadas |
---|---|---|
Alergología | 74 | 3 % |
Análisis clínicos | 19 | 0 % |
Anatomía patológica | 133 | 5 % |
Anestesiología y reanimación | 434 | 31 % |
Angiología y cirugía vascular | 55 | 4 % |
Aparato digestivo | 212 | 22 % |
Bioquímica clínica | 4 | 0 % |
Cardiología | 203 | 74 % |
Cirugía cardiovascular | 23 | 9 % |
Cirugía general y del aparato digestivo | 240 | 10 % |
Cirugía oral y maxilofacial | 40 | 63 % |
Cirugía ortopédica y traumatología | 306 | 23 % |
Cirugía pediátrica | 24 | 8 % |
Cirugía plástica estética y reparadora | 55 | 100 % |
Cirugía torácica | 25 | 12 % |
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología | 131 | 100 % |
Endocrinología y nutrición | 112 | 46 % |
Farmacología clínica | 21 | 0 % |
Geriatría | 120 | 3 % |
Hematología y hemoterapia | 163 | 20 % |
Inmunología | 14 | 0 % |
Medicina del trabajo | 120 | 0 % |
Medicina familiar y comunitaria | 2 508 | 1 % |
Medicina física y rehabilitación | 152 | 3 % |
Medicina intensiva | 224 | 4 % |
Medicina interna | 434 | 12 % |
Medicina legal y forense | 17 | 6 % |
Medicina nuclear | 64 | 0 % |
Medicina preventiva y salud pública | 129 | 2 % |
Microbiología y parasitología | 40 | 3 % |
Nefrología | 116 | 9 % |
Neumología | 161 | 3 % |
Neurocirugía | 54 | 30 % |
Neurofisiología clínica | 59 | 3 % |
Neurología | 190 | 28 % |
Obstetricia y ginecología | 282 | 26 % |
Oftalmología | 224 | 55 % |
Oncología médica | 181 | 19 % |
Oncología radioterápica | 74 | 0 % |
Otorrinolaringología | 115 | 35 % |
Pediatría y sus áreas específicas | 518 | 16 % |
Psiquiatría | 330 | 6 % |
Psiquiatría infantil y de la adolescencia | 48 | 8 % |
Radiodiagnóstico | 313 | 14 % |
Reumatología | 94 | 13 % |
Urología | 152 | 26 % |
Los porcentajes reflejan la distribución real de plazas elegidas por los aspirantes hasta el segundo turno, destacando la concentración en especialidades como Cirugía Plástica y Dermatología (100 % adjudicadas), Cardiología (74 %) y Oftalmología (55 %) . Este comportamiento pone de manifiesto las áreas clínicas con mayor atractivo y competitividad en la formación sanitaria especializada.
Si estas estudiando para el MIR debes conocer el simulador MIR con explicaciones de cada pregunta disponible en mirsimulador.com Realiza tu prueba gratis de la plataforma haciendo clic en el siguiente botón:
Procedimiento y plazos de adjudicación de plazas MIR 2025 y MIR 2026 en la formación sanitaria especializada del Ministerio de Sanidad
La Resolución de la Directora General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad convoca los actos de elección y adjudicación de las plazas MIR 2025, estableciendo:
- Preinscripción (7–11 de abril de 2025):
Los aspirantes con número de orden deben realizar la inscripción previa, indicando si optan por elección electrónica o presencial a través de la sede electrónica del Ministerio. Esta fase es clave para planificar la logística de los actos de adjudicación. - Solicitud de adjudicación de plaza:
- Electrónica: Mediante certificado electrónico, Cl@ve Permanente o AutoFirm@ en el portal del Ministerio, hasta el inicio de la sesión correspondiente al número de orden.
- Presencial: En el Salón de Actos “Ernest Lluch” (Paseo del Prado, 18-20, Madrid), presentando documento de identidad o a través de un representante con poder acreditado.
- Calendario de turnos para Medicina:
- 1–350: 5 de mayo, 08:45 h
- 351–700: 5 de mayo, 15:00 h
- 701–1 050: 6 de mayo, 08:45 h
- 1 051–1 400: 6 de mayo, 15:00 h
- A partir del 1 401: las franjas continúan de forma análoga, asignando a cada grupo de números de orden días y horarios según el mismo esquema temporal, hasta el último número de orden.
- Toma de posesión:
Las personas adjudicatarias deberán incorporarse en las unidades docentes asignadas entre el 5 y el 6 de junio de 2025, marcando el inicio efectivo del periodo de residencia.
Consejos para aspirantes al MIR 2026 en la adjudicación de plazas MIR del Ministerio de Sanidad
- Planifica tu elección: Conoce de antemano la demanda de cada especialidad (tabla anterior) y establece un orden de preferencia realista.
- Preinscripción puntual: No dejes pasar las fechas del 7 al 11 de abril para asegurar tu posición preferente.
- Dominio digital: Familiarízate con la firma electrónica (Cl@ve, AutoFirm@) para evitar incidencias el día de tu turno.
- Uso de simuladores y guías oficiales: Consulta la formación sanitaria especializada y los manuales del Ministerio de Sanidad para entender a fondo los criterios de puntuación y elección de plazas.
- Anticipa alternativas: Si tu especialidad de mayor interés es altamente demandada (Dermatología, Cirugía Plástica, Cardiología), considera un “plan B” realista entre las siguientes opciones más frecuentes.
Conocer estos procesos y tendencias de adjudicación de plazas MIR no solo optimiza tus posibilidades en el MIR 2025, sino también te prepara para futuros ciclos como el MIR 2026. Adelántate, infórmate y planifica: así maximizarás tus opciones de obtener la plaza que mejor se adapte a tus intereses y trayectoria profesional.
Tendencias en la adjudicación de plazas MIR 2025 y MIR 2026: especialidades más demandadas en la formación sanitaria especializada del Ministerio de Sanidad
El análisis de los primeros turnos de adjudicación revela patrones muy claros en la adjudicación de plazas MIR 2025. Especialidades como Cirugía Plástica Estética y Reparadora, Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, Cardiología y Oftalmología concentran desde el inicio un porcentaje muy alto de adjudicaciones frente a otras áreas. Esto refleja el atractivo de campos con un equilibrio entre calidad de vida, remuneración y oportunidades de investigación. Por otro lado, especialidades de nicho como Bioquímica Clínica, Análisis Clínicos, Inmunología y Medicina del Trabajo registran índices de adjudicación cercanos al 0 %, lo que sugiere que estos médicos internos residentes priorizan ramas con mayor rotación asistencial y visibilidad pública.
Esta tendencia se explica también por la formación previa de muchos aspirantes: el Ministerio de Sanidad promueve desde la convocatoria la formación sanitaria especializada que responda a necesidades del sistema público, por lo que las plazas con alto volumen de oferta —Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna o Anestesiología y Reanimación— mantienen un flujo constante de adjudicaciones. Sin embargo, su porcentaje relativo de adjudicación tarda más en subir dado que la cantidad de plazas disponibles es muy elevada, amortiguando la presión de demanda.
Impacto de la adjudicación de plazas MIR 2025 y MIR 2026 en la formación sanitaria especializada del Ministerio de Sanidad
La dinámica de adjudicación de plazas MIR incide directamente en la estructuración de los programas de residencia. Una elección masiva de determinadas especialidades obliga a reforzar los planes formativos en esas áreas, garantizando que el número de tutores y recursos docentes crezca en paralelo. Para el Ministerio de Sanidad, este feedback inmediato entre demanda y oferta es clave para ajustar la planificación de la convocatoria siguiente —por ejemplo, en una eventual redistribución de plazas entre MIR 2025 y MIR 2026— y asegurar el equilibrio territorial y asistencial.
Asimismo, la previsión de un llamamiento extraordinario para las plazas no cubiertas permite optimizar la dotación de recursos en hospitales con menor rotación habitual. Esta flexibilidad administrativa es un valor añadido para los aspirantes, que pueden aspirar a una plaza en un segundo momento, y para las gerencias sanitarias, que ven reducida la posibilidad de vacío formativo.
Estrategias para aspirantes MIR 2026 en la adjudicación de plazas MIR y formación sanitaria especializada del Ministerio de Sanidad
Para quienes ya han superado el examen MIR 2025 y para los futuros participantes de MIR 2026, resulta fundamental:
- Analizar la estadística histórica: Revisar los informes diarios de adjudicación (5 y 6 de mayo) ayuda a identificar qué especialidades cierran rápido y cuáles ofrecen mayor margen de elección.
- Planificación de prioridades: Combinar preferencias personales con la realidad numérica. Si tu primer interés es Dermatología o Cirugía Plástica, ten siempre un ‘plan B’ más asequible, como Medicina Interna o Medicina Preventiva.
- Formación complementaria: Utilizar simuladores oficiales y cursos acreditados por el Ministerio de Sanidad para reforzar aspectos clave del programa MIR y familiarizarse con la plataforma de elección electrónica.
- Dominio de herramientas digitales: Asegurar un certificado electrónico vigente y practicar con la sede electrónica para evitar demoras el día de tu turno.
- Seguimiento de plazos: Apuntar en calendario las fechas de preinscripción (7–11 de abril), elección de turno y toma de posesión para no incurrir en renuncias involuntarias.
Perspectivas de futuro en la adjudicación de plazas MIR 2025 y MIR 2026 para la formación sanitaria especializada del Ministerio de Sanidad
La información de adjudicación de MIR 2025 sirve como brújula para la formación sanitaria especializada en ciclos posteriores. El Ministerio de Sanidad evalúa cada año los resultados de adjudicación para calibrar la oferta de plazas según necesidades asistenciales, tendencias demográficas y avances tecnológicos. Así, entre MIR 2025 y MIR 2026 cabe esperar ajustes en especialidades como Geriatría, Psiquiatría y Medicina Preventiva, cuyo rol será cada vez más relevante en un sistema sanitario que envejece y prioriza la salud pública.
Adjudicación plazas MIR 2025 y MIR 2026 en la formación sanitaria especializada del Ministerio de Sanidad: Conclusión
La adjudicación de plazas MIR 2025 refleja un escenario de alta competitividad en especialidades con elevada proyección clínica y de investigación, mientras que otras ramas especializadas ofrecen oportunidades más moderadas. Conocer los porcentajes de adjudicación y los procedimientos del Ministerio de Sanidad es esencial tanto para médicos internos residentes actuales como para futuros aspirantes al MIR 2026. Planificar con antelación, combinar objetivos personales con datos reales y dominar la plataforma de elección electrónica son las claves para maximizar tus opciones de éxito en la próxima convocatoria.
Referencias
Ministerio de Sanidad, Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Ordenación Profesional. (2024–2025). Resolución de actos de adjudicación de plazas MIR 2024–25. Adjudicación plazas MIR.
Ministerio de Sanidad, Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Ordenación Profesional, Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. (5 de mayo de 2025). Informe sesión adjudicación plazas MIR 2025. Formación Sanitaria Especializada.
Ministerio de Sanidad, Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Ordenación Profesional, Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. (6 de mayo de 2025). Informe sesión adjudicación plazas MIR 2025 – Segunda jornada. Formación Sanitaria Especializada.