La valoración del proceso selectivo para el Médico Interno Residente (MIR) 2026 en España sigue los lineamientos establecidos por el Ministerio de Sanidad, con criterios de evaluación rigurosos que buscan garantizar la equidad y transparencia en el acceso a la formación médica especializada. Este examen, que determina el futuro profesional de miles de aspirantes, evalúa tanto el desempeño en una prueba objetiva como los méritos académicos acumulados durante la formación universitaria. A continuación, se detalla el sistema de puntuación, los factores de corrección y el cálculo final de la puntuación.

¿Sabías que MirSimulador es el simulador MIR más completo con explicaciones detalladas para cada pregunta? Con más de 3,600 preguntas basadas en el examen MIR, podrás generar simulacros personalizados y estudiar con explicaciones claras que te ayudarán a comprender a fondo cada respuesta. ¡No pierdas la oportunidad de prepararte de manera efectiva! Haz clic en el siguiente botón para acceder a tu prueba gratuita:

Información general sobre el MIR 2026

La convocatoria del MIR 2026 está oficialmente prevista para el sábado 24 de enero de 2026, con un cambio importante respecto a ediciones anteriores: la prueba comenzará a las 14:00 horas (13:00 en Canarias), adelantándose dos horas respecto al horario habitual. El período de inscripción estará abierto entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790.

El modelo oficial 790 es el formulario normalizado que utiliza el Ministerio de Sanidad para inscribirse en las pruebas de formación sanitaria especializada. Se presenta de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio, y permite cumplimentar los datos personales, seleccionar la titulación por la que se opta, elegir la provincia de examen y efectuar el pago de la tasa correspondiente.

Además, se implementa una reducción de sedes: de 28 en convocatorias anteriores, se pasa a 22 sedes, eliminándose Cádiz, León, Girona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo, aunque manteniendo al menos una sede por comunidad autónoma.

Distribución de plazas por especialidad (MIR 2026)

Según el “Cuadro resumen de las plazas ofertadas y financiadas” del Ministerio de Sanidad (convocatoria FSE 2025/2026), el total para MIR (Medicina) asciende a 9 276 plazas. La gráfica siguiente resume las principales especialidades médicas y el número total de plazas asignadas a cada una en el MIR 2026.

Resumen bajo la gráfica
En conjunto, la oferta del MIR 2026 refleja la prioridad en Atención Primaria (Medicina familiar y comunitaria) y una distribución equilibrada entre áreas clínicas, quirúrgicas y diagnósticas. Este reparto orienta la planificación de la formación sanitaria especializada y las necesidades asistenciales a corto y medio plazo.

Contexto adicional del examen MIR 2026: preparación y enfoque del aspirante

Más allá de las fechas y cifras, es crucial destacar que el MIR 2026 mantiene el formato sólido y exigente que lo caracteriza: 200 preguntas tipo test con 10 de reserva, una duración de 4 horas y media, y un sistema de puntuación que penaliza los errores (3 puntos por respuesta correcta, –1 por incorrecta, y 0 por preguntas en blanco). La estructura del examen, que concentra el 90 % de la nota final en el ejercicio (y el restante 10 % en los méritos académicos), sigue diseñándose para filtrar de forma objetiva y meritocrática a los futuros médicos internos residentes. Considerando el adelanto en el horario, la reducción de sedes y el incremento histórico en las plazas ofertadas, los aspirantes deben adaptar su planificación y logística con antelación, aprovechar simulacros reales y consolidar una rutina de estudio eficiente desde meses antes del examen.

Puntuación del ejercicio en el examen MIR 2026

El examen MIR 2026 continúa con el sistema de puntuación basado en el número de respuestas correctas, incorrectas y no contestadas. Las reglas para la puntuación del ejercicio son las siguientes:

  • Respuestas correctas: Por cada respuesta correcta, se asignan 3 puntos.
  • Respuestas incorrectas: Cada respuesta incorrecta resta 1 punto.
  • Preguntas no contestadas: No se asignan puntos ni positivos ni negativos, lo que significa que no suman ni restan.

Cálculo de la Puntuación Final del Ejercicio

El sistema de puntuación busca reflejar el desempeño de cada aspirante en función de su conocimiento y su capacidad para gestionar las respuestas en un contexto de prueba. A continuación, se realiza un cálculo basado en el rendimiento global de los participantes:

  • Cálculo del factor de corrección: Para establecer un punto de referencia en el examen MIR, se calcula la media aritmética del 10% de las máximas puntuaciones obtenidas por los aspirantes. Esta media se redondea a un decimal y se le asignan 90 puntos.
  • Factor de corrección: La media obtenida anteriormente se divide entre 90, lo que genera un factor de corrección con 11 decimales.
  • Puntuación final del ejercicio: La puntuación de cada aspirante se calcula multiplicando su valoración particular por el factor de corrección. El resultado final se expresa con 4 decimales, redondeando el resto.

Es importante señalar que los aspirantes que obtengan una puntuación final inferior o igual a 0 puntos serán eliminados del proceso, figurando en la lista de resultados con la mención “Eliminado”.

Consejos para Obtener un Buen Puntaje

Para obtener una puntuación destacada en el examen MIR 2026, es fundamental contar con una preparación integral. Se recomienda a los aspirantes utilizar simuladores MIR que proporcionen explicaciones detalladas de las preguntas, lo cual ayuda a reforzar los conocimientos adquiridos durante la preparación.

Simuladores como MirSimulador, con más de 3,600 preguntas, son herramientas valiosas para afianzar tanto el conocimiento teórico como las habilidades para enfrentar la prueba.

Valoración de los méritos académicos en el examen MIR 2026

El sistema de evaluación de los méritos académicos sigue el mismo procedimiento que en años anteriores, considerando el expediente académico de cada aspirante. Esta parte de la puntuación se basa en el rendimiento académico alcanzado durante la carrera universitaria.

  • Media del expediente académico: Se tomará la media ponderada del expediente académico del candidato, que se expresa con dos decimales.

Cálculo del Factor de Corrección para los Méritos Académicos

Para establecer el factor de corrección para los méritos académicos, se sigue un procedimiento similar al utilizado en la prueba de conocimientos. A continuación, se explican los pasos:

  • Cálculo de la media de los mejores expedientes: Se obtiene la media aritmética del 10% de los mejores expedientes académicos, redondeada a 5 decimales. Esta media se asigna 10 puntos.
  • Factor de corrección: Se calcula el factor de corrección dividiendo los 10 puntos entre la media obtenida. Este factor se expresa con 11 decimales.
  • Puntuación final de los méritos: La puntuación final de los méritos académicos se obtiene multiplicando la media del expediente académico por el factor de corrección. El resultado se redondea a 4 decimales.

Puntuación total individual en el examen MIR 2026

La puntuación total del examen MIR 2026 se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en el ejercicio de conocimientos y en los méritos académicos. La fórmula para calcular la puntuación total es la siguiente:

  • Puntuación final del ejercicio: Se suma la puntuación obtenida en el ejercicio de conocimientos, siempre y cuando sea superior a 0 puntos.
  • Puntuación de los méritos académicos: Se suma la puntuación correspondiente a los méritos académicos obtenidos en función del expediente académico del candidato.

El resultado final se expresa con 4 decimales, redondeando cualquier valor adicional.

Transparencia y equidad en el proceso de selección del examen MIR 2026

El sistema de valoración del examen MIR 2026 garantiza la transparencia en el proceso de selección al establecer criterios claros y objetivos para la puntuación, los factores de corrección y la adjudicación de plazas. Además, el Ministerio de Sanidad publicará los factores de corrección específicos para cada titulación en su página oficial, asegurando que todos los aspirantes tengan acceso a la información relevante.

El modelo de valoración del examen MIR 2026 refleja un equilibrio entre el desempeño en la prueba selectiva y los méritos académicos acumulados durante la formación universitaria. El sistema está diseñado para asegurar que la selección de los médicos internos residentes se base exclusivamente en criterios objetivos, eliminando cualquier posible sesgo o influencia externa en el proceso.

Conclusión sobre el examen MIR 2026

El sistema de evaluación del examen MIR 2026 continúa con los principios de equidad, transparencia y objetividad que han caracterizado el proceso selectivo en los últimos años. Este modelo asegura que los aspirantes sean evaluados de manera justa, basándose en su desempeño en la prueba y en su trayectoria académica.

El uso de un sistema de puntuación preciso, que incluye factores de corrección detallados, permite que los resultados del examen MIR reflejen de manera fiel las capacidades de cada candidato. Este enfoque refuerza el compromiso con la excelencia en la formación médica especializada en España, garantizando que los futuros médicos internos residentes sean seleccionados de acuerdo con sus méritos y capacidades.

Para más detalles sobre la convocatoria y el proceso de valoración, los aspirantes pueden consultar la convocatoria oficial publicada por el Ministerio de Sanidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Referencias

  • Ministerio de Sanidad, Nota de prensa – Convocatoria de Formación Sanitaria Especializada 2025/2026 (Cuadro resumen de plazas ofertadas y financiadas).
  • Ministerio de Sanidad, Nota de prensa – Convocatoria de Formación Sanitaria Especializada 2024/2025 (Oferta total de plazas MIR y otras titulaciones sanitarias).

Preferencias de cookies

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.

Necesarias

Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web de forma anónima.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de diferentes sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar opiniones y otras funciones de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los indicadores clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.