Examen MIR 2026: Todo lo que necesitas saber
El Examen MIR España 2026 es la puerta de entrada a la formación sanitaria especializada para los médicos que desean realizar su residencia en el sistema de salud español. Cada año miles de aspirantes MIR – tanto nacionales como extranjeros – se preparan para esta prueba que es considerada una de las oposiciones más exigentes del país.
En este artículo encontrarás toda la información oficial, actualizada a partir de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 21 de agosto de 2025, con detalles sobre fechas clave, requisitos, plazas, procedimiento de inscripción y proceso de resultados.
1. ¿Qué es el Examen MIR?
El MIR España (Médico Interno Residente) es un examen oficial que permite a los graduados en Medicina acceder a una plaza de residencia en hospitales y centros acreditados del Sistema Nacional de Salud. La convocatoria está regulada por el Ministerio de Sanidad y se publica anualmente en el BOE, garantizando transparencia y equidad en el proceso selectivo.
2. Plazas ofertadas en el Examen MIR España 2026
Según el BOE, en la convocatoria 2025 para acceso en 2026 se aprueban 9.276 plazas para Medicina, distribuidas entre hospitales públicos y privados acreditados.
- Plazas públicas: 8.998
- Plazas en centros privados acreditados: 280
- Plazas reservadas para personas con discapacidad: 928 (10% del total)
- Plazas reservadas para extranjeros sin residencia en España: 928
Esto convierte al Examen MIR 2026 en la convocatoria más amplia de la historia, superando en número a la del Examen MIR 2025, que ya había marcado un récord en plazas ofertadas.
3. Fecha del Examen MIR 2026
La fecha del examen MIR 2026 está fijada oficialmente para el sábado 24 de enero de 2026BOE-A-2025-17059.
- Llamamiento e identificación: 13:30 horas (12:30 en Canarias).
- Inicio del ejercicio: 14:00 horas (13:00 en Canarias).
- Duración: 4 horas y 30 minutos.
Esta fecha es clave, ya que determina el calendario de estudio de miles de opositores en España y en el extranjero.
4. Estructura del examen MIR
El Examen MIR España 2026 mantiene la misma estructura de años anteriores:
- 200 preguntas tipo test.
- 10 preguntas de reserva.
- 4 opciones de respuesta (solo una correcta).
- Duración: 4 horas y 30 minutos.
Sistema de corrección:
- Respuesta correcta: +3 puntos.
- Respuesta incorrecta: –1 punto.
- Pregunta en blanco: 0 puntos.
5. Inscripción al Examen MIR 2026
Plazo de inscripción
El plazo para presentar la solicitud es del 1 al 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
Procedimiento
La inscripción se realiza mediante el modelo 790, disponible en la Sede electrónica del Ministerio de Sanidad.
- Presentación obligatoria por vía electrónica para quienes tengan DNI/NIE.
- Los aspirantes extranjeros sin NIE podrán inscribirse de forma presencial en consulados u oficinas diplomáticas.
- La tasa de examen es de 31,10 euros para Medicina.
6. Requisitos para presentarse al MIR
Los requisitos oficiales para acceder al Examen MIR España 2026 son:
- Titulación en Medicina:
- Título universitario español de Medicina.
- O bien título extranjero homologado o con equivalencia reconocida en España.
- Edad: No superar la edad de jubilación forzosa al finalizar la residencia.
- Nacionalidad:
- Españoles, ciudadanos UE y países con convenios.
- Extranjeros de otros países con título homologado y autorización de estancia legal.
- Idioma: Los candidatos de países donde no se hable español deben acreditar nivel mínimo C1 de español (DELE, SIELE o certificados equivalentes).
- Pago de tasas y registro de la solicitud dentro del plazo establecido.
7. Examen MIR para extranjeros
El MIR España para extranjeros es cada vez más relevante. En la convocatoria 2026 se reservan 928 plazas para médicos sin residencia en España.
Requisitos adicionales para extranjeros:
- Título homologado en España.
- Certificación del idioma español nivel C1.
- Inscripción mediante consulados españoles si no cuentan con DNI/NIE.
Este punto convierte al Examen MIR para extranjeros en una de las vías más importantes de acceso a la especialización médica en Europa.
8. Distribución territorial de plazas MIR
El Examen MIR España 2026 ofrece una distribución amplia de plazas en todas las comunidades autónomas. Los hospitales y centros docentes acreditados de cada región reciben un número específico de plazas, ajustado a sus necesidades asistenciales y capacidad formativa.
Entre las principales ciudades donde se celebrará la prueba y donde se concentran las plazas se encuentran Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Santiago de Compostela. Esta diversidad territorial garantiza que los aspirantes puedan acceder a formación en diferentes contextos clínicos y con variadas oportunidades de especialización.
9. MIR 2026: Especialidades médicas disponibles
La oferta de plazas en el MIR España 2026 abarca todas las especialidades médicas reconocidas en el sistema de formación sanitaria especializada. Entre las más demandadas por los aspirantes destacan Dermatología, Cardiología, Cirugía Plástica, Anestesiología, Oftalmología, Pediatría y Medicina Interna.
No obstante, también se ofertan plazas en especialidades menos solicitadas, pero esenciales para el sistema sanitario, como Medicina de Familia, Geriatría o Medicina Preventiva. Esta amplitud de opciones refleja la estrategia del Ministerio de Sanidad para cubrir las necesidades asistenciales de la población en todo el territorio español.
10. Valoración del examen MIR
La valoración del Examen MIR 2026 se compone de dos grandes apartados: el examen tipo test y el expediente académico.
- Examen: representa el 90% de la nota final. Cada respuesta correcta suma 3 puntos, cada error resta 1 punto y las preguntas en blanco no puntúan.
- Expediente académico: supone el 10% de la nota final y se calcula en función de la media del historial universitario del aspirante.
La suma de ambos apartados determina la puntuación total, expresada con cuatro decimales. Este sistema busca equilibrar el rendimiento en la prueba con el historial académico, premiando tanto la preparación como la trayectoria universitaria.
11. Resultados del Examen MIR 2026
Los resultados del MIR 2026 se publicarán en varias fases.
- Plantilla provisional de respuestas: dentro de los 5 días hábiles posteriores al examen.
- Resultados provisionales: aproximadamente un mes después de la prueba.
- Resultados definitivos: un mes tras la publicación de los provisionales, tras resolver reclamaciones y empates.
En las listas finales, cada aspirante conocerá su número de orden MIR, fundamental para el proceso de elección de plaza. Este sistema, ya aplicado en el MIR 2025, asegura transparencia y permite ordenar a miles de médicos en función de su rendimiento.
12. Desarrollo del examen MIR
El día del examen, los aspirantes deben acudir al centro asignado en la ciudad elegida durante la inscripción (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, etc.).
El proceso está estrictamente regulado:
- No se permite el uso de móviles ni dispositivos electrónicos.
- Las respuestas deben marcarse en la hoja oficial con bolígrafo azul o negro.
- Se firma la hoja de respuestas al finalizar el examen.
13. Valoración y resultados del MIR 2026
La calificación final se compone de dos apartados:
- Examen: supone el 90% de la nota.
- Expediente académico: aporta hasta un 10% de la nota.
Publicación de resultados
- Plantilla provisional de respuestas: dentro de los 5 días hábiles posteriores al examen.
- Resultados provisionales MIR 2026: un mes después del examen.
- Resultados definitivos: un mes tras los provisionales.
Los resultados estarán disponibles en la web del Ministerio de Sanidad y permitirán conocer tanto la nota individual como el número de orden MIR, que determina la elección de plaza.
Este sistema es el mismo que se aplicó en el Examen MIR 2025, cuyos resultados fueron clave para el proceso de elección de plazas de ese año.
14. Elección de plazas MIR
Tras la publicación de los resultados MIR 2026, comienza el proceso de elección de plaza.
- La elección es telemática, a través de la sede electrónica del Ministerio.
- Se adjudican en función del número de orden obtenido.
- En caso de empate, se prioriza por número de aciertos y luego por sorteo alfabético.
15. Relaciones provisionales de admitidos y excluidos en el Examen MIR España 2026
Una vez finalizado el plazo de inscripción, el Ministerio de Sanidad publicará las listas provisionales de admitidos y excluidos. Estas incluirán datos como nombre, expediente, baremo académico, turno por discapacidad y localidad de examen. Los aspirantes tendrán un plazo de 10 días hábiles para presentar reclamaciones y subsanar errores antes de que se publique la relación definitiva.
16. Relaciones definitivas de admitidos al Examen MIR 2026 fecha oficial
Tras resolver reclamaciones, se publicarán las listas definitivas de admitidos y excluidos. En ellas se confirmará el centro, la mesa de examen y la condición administrativa de cada candidato. Quienes aparezcan como excluidos podrán interponer recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Sanidad en el plazo de un mes.
17. Comisiones calificadoras del Examen MIR España 2026
Cada titulación contará con una comisión calificadora de siete miembros: presidencia, vicepresidencia, secretaría y cuatro vocales. Estas comisiones son responsables de aprobar el cuestionario, revisar reclamaciones y publicar la plantilla definitiva de respuestas correctas. Además, garantizan transparencia y calidad técnica en el proceso.
18. Personas expertas en el Examen MIR España 2026
El Ministerio designará a un máximo de seis expertos por comisión, seleccionados por su experiencia docente y profesional. Su función es colaborar en la elaboración de preguntas, asesorar a las comisiones y asegurar que el examen se ajuste a estándares académicos y profesionales. Estos expertos deben firmar declaraciones de confidencialidad y ausencia de conflictos de interés.
19. Centros de examen MIR
El número de centros de examen dependerá de los candidatos admitidos en cada ciudad. Cada centro tendrá un delegado responsable de la organización, custodia de materiales, gestión de incidencias y comunicación con el Ministerio. Los delegados supervisan que todo se desarrolle con normalidad y seguridad.
20. Mesas de examen MIR
En cada centro habrá mesas de examen, integradas por interventores y vocales. Los interventores dirigen el proceso en su mesa, verifican identidades y levantan acta del desarrollo. Los vocales apoyan en la vigilancia de aulas y ayudan a mantener el orden. Su función es asegurar que el examen se realice bajo condiciones de equidad.
21. Normas durante el examen MIR
El examen se celebrará el 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas (13:00 en Canarias). Está prohibido el uso de móviles, relojes inteligentes o dispositivos electrónicos. Las respuestas deben marcarse con bolígrafo azul o negro en la hoja oficial. El abandono del aula solo será posible tras la primera hora y con autorización de la mesa. El incumplimiento de normas puede suponer la anulación del examen.
22. Publicación de plantillas de respuestas del Examen MIR España 2026
Cinco días después del examen se publicará la plantilla provisional de respuestas correctas. Los aspirantes dispondrán de tres días hábiles para presentar reclamaciones electrónicas. Posteriormente, las comisiones aprobarán la plantilla definitiva, que servirá de base para la corrección oficial.
23. Relaciones provisionales de resultados MIR
El Ministerio publicará las listas provisionales de resultados aproximadamente un mes después de la prueba. Estas incluirán datos detallados: número de preguntas acertadas, falladas, en blanco, puntuación final del examen, expediente académico, puntuación total y número de orden provisional. Los candidatos podrán reclamar en un plazo de cuatro días hábiles.
24. Relaciones definitivas de resultados MIR
Un mes después de los resultados provisionales se publicarán las listas definitivas. En caso de empate en la puntuación, se aplicarán criterios sucesivos:
- Mayor número de aciertos.
- Menor número de errores.
- Orden alfabético según el sorteo anual de la Administración del Estado.
Estas listas definitivas son las que finalmente determinan el número de orden MIR, clave para la elección de plazas.
25. Consejos para los aspirantes MIR
- Planificación: con la fecha oficial del examen ya publicada, conviene organizar un calendario de estudio.
- Simulacros: reproducir las condiciones del examen MIR real.
- Preparación del idioma: especialmente importante para extranjeros que necesitan acreditar nivel C1.
- Revisión del expediente académico: asegurarse de contar con la certificación oficial para no perder puntos en la nota final.
26. Importancia del Examen MIR en España
El Examen MIR España es mucho más que una oposición. Representa el acceso a la formación médica especializada en hospitales punteros del sistema sanitario español.
- Garantiza igualdad de oportunidades.
- Selecciona a los futuros especialistas de la sanidad pública.
- Es reconocido internacionalmente, lo que hace que miles de médicos extranjeros se presenten cada año.
Conclusión
El Examen MIR España 2026 ya tiene todo definido: plazas, requisitos, plazos de inscripción y fecha oficial (24 de enero de 2026). Con un récord histórico de 9.276 plazas en Medicina, esta convocatoria supera incluso al Examen MIR 2025, consolidando el compromiso del sistema sanitario español con la formación de especialistas.
Para quienes se preparan, el reto es exigente, pero también es la oportunidad de acceder a una de las residencias médicas más prestigiosas de Europa.
Referencias
- Orden SND/928/2025 de 14 de agosto, publicada en el BOE número 201 de 21 de agosto de 2025.
- Ministerio de Sanidad de España. Convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026 a plazas de formación sanitaria especializada.