Requisitos MIR 2026: Guía Completa Basada en el BOE Oficial
En este artículo encontrarás un desglose completo y actualizado de los requisitos MIR 2026, elaborado a partir de la Orden SND/928/2025, publicada en el BOE núm. 201 de 21 de agosto de 2025. Aquí te explicamos en detalle qué documentos necesitas, cuáles son los plazos de inscripción, qué tasas debes pagar, cómo acreditar tu titulación y los aspectos clave que no debes pasar por alto.
1. ¿Qué es el MIR y por qué son importantes los requisitos?
El Examen MIR 2026 es la puerta de entrada para acceder a una plaza de formación sanitaria especializada en España. Cada año miles de médicos nacionales e internacionales presentan esta prueba, que se ha consolidado como una de las más exigentes y competitivas en el ámbito sanitario.
El Médico Interno Residente (MIR) es la figura que permite a los graduados en Medicina formarse en una especialidad dentro del sistema sanitario español. Para acceder a esta formación, el Ministerio de Sanidad convoca anualmente una prueba selectiva nacional.
La importancia de cumplir con los requisitos del MIR 2026 es crucial: cualquier error en la documentación o incumplimiento de las condiciones establecidas puede suponer la exclusión definitiva del proceso. Por eso, conocer cada detalle de la convocatoria es fundamental para asegurar tu participación.
2. Principales requisitos MIR 2026
De acuerdo con la Orden publicada en el BOE-A-2025-17059, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos básicos:
a) Titulación académica
- Estar en posesión de un título oficial español de Medicina.
 - En el caso de titulados extranjeros, presentar homologación, reconocimiento o equivalencia expedida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
 - El derecho a la obtención del título o su homologación debe haberse obtenido antes de finalizar el plazo de solicitudes.
 
b) Edad
- No superar la edad legal de jubilación forzosa en España, ni alcanzarla antes de finalizar el periodo de residencia.
 
c) Nacionalidad
- Pueden participar:
- Españoles.
 - Nacionales de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo, Suiza y Andorra.
 - Personas extranjeras con autorización de residencia en España.
 - Nacionales de países con convenio de cooperación vigente con España, siempre que acrediten homologación del título.
 
 
d) Conocimiento de idioma español
- Los aspirantes cuya lengua oficial no sea el español deben acreditar un nivel C1 mediante diplomas DELE, SIELE o títulos oficiales equivalentes.
 - Están exentos quienes hayan cursado su carrera universitaria en español o hayan realizado al menos dos años de formación sanitaria especializada en España.
 
e) Renuncia previa
- No se puede estar ocupando otra plaza de formación sanitaria especializada. Si se tuvo una anteriormente, es necesario presentar renuncia expresa.
 
f) Tasa de examen
- Medicina: 31,10 €.
 - Enfermería: 23,33 €.
 - El pago se realiza electrónicamente a través del modelo 790 o, en casos excepcionales, mediante transferencia bancaria.
 
g) Registro electrónico
- El formulario debe registrarse en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad mediante firma digital (Cl@ve, certificado electrónico, Autofirm@).
 - De forma excepcional, quienes no dispongan de DNI/NIE podrán presentar la solicitud en consulados u oficinas de registro.
 
| Requisitos examen MIR España 2026 | Descripción detallada | 
|---|---|
| Titulación académica | Se exige título oficial de Medicina o su homologación para poder inscribirse en el examen MIR España 2026. | 
| Edad | No superar la edad legal de jubilación antes de finalizar la residencia en España. | 
| Nacionalidad | Pueden participar españoles, ciudadanos de la UE/EEE/Suiza/Andorra y extranjeros con residencia legal. | 
| Renuncia previa | Es necesario presentar renuncia si el aspirante ya ocupó una plaza de formación sanitaria. | 
| Idioma español | Los candidatos extranjeros deben acreditar nivel C1 mediante DELE, SIELE u otros certificados oficiales. | 
| Tasa de examen | El examen MIR 2026 tiene una tasa de 31,10 € para Medicina con exenciones para casos especiales. | 
| Registro electrónico | La inscripción debe hacerse a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad en España. | 
| Documentación | Es obligatoria la presentación de título, certificado académico, identificación y, en el caso de extranjeros, la homologación. | 
| Representación | Se permite inscribirse mediante representante con poder notarial o acreditación oficial. | 
| Sede de examen | El aspirante debe elegir la provincia donde realizará el examen MIR España 2026 al presentar la solicitud. | 
| Exenciones de tasas | Discapacidad, familia numerosa, víctimas de terrorismo y desempleados están exentos de pago. | 
| Adaptaciones | Se contemplan medidas especiales para personas con discapacidad, incluyendo tiempo adicional. | 
| Listas de admitidos | Se publican listas provisionales y definitivas de admitidos y excluidos al examen MIR España 2026. | 
| Normas del examen | Identificación obligatoria, uso de bolígrafo azul o negro y prohibición de dispositivos electrónicos. | 
| Corrección de la nota | La puntuación final combina resultados del examen MIR España con el expediente académico. | 
| Resultados y reclamaciones | Se publican resultados provisionales y definitivos con plazos para presentar reclamaciones. | 
| Conclusión | Cumplir con todos los requisitos es esencial para participar en el examen MIR España 2026 y acceder a una plaza. | 
3. Documentación obligatoria examen MIR España 2026
El BOE detalla de forma precisa la documentación necesaria:
- Título universitario o certificación supletoria provisional.
 - Certificación académica personal con calificaciones y media global.
 - En caso de estudios en el extranjero: declaración oficial de equivalencia de nota media.
 - Documento de identidad válido (DNI, NIE o pasaporte).
 - En el caso de extranjeros: tarjeta de residencia, permiso de estancia o certificado de apátrida.
 - Documentación acreditativa para exención de tasas (familia numerosa, discapacidad, víctimas de terrorismo o desempleo).
 - Título o certificado oficial de idioma español (si procede).
 - Solicitud de adaptaciones de tiempo o medios (con informe médico si aplica).
 
4. Fechas clave del MIR 2026
- Plazo de solicitud: del 1 al 12 de septiembre de 2025 (diez días hábiles).
 - Publicación de listas provisionales de admitidos y excluidos: dos meses después del cierre del plazo.
 - Reclamaciones: diez días hábiles tras la publicación de las listas.
 - Examen MIR 2026: 24 de enero de 2026 a las 14:00 (hora peninsular española).
 
5. Estructura del examen MIR 2026
El ejercicio consistirá en:
- 200 preguntas más 10 de reserva.
 - Cada pregunta con cuatro opciones, de las cuales solo una es correcta.
 - Duración: 4 horas y media.
 - Penalización:
- +3 puntos por acierto.
 - -1 punto por error.
 - 0 puntos si se deja en blanco.
 
 
6. Criterios de corrección y baremo MIR España resultados
La puntuación final se calcula sumando:
- Nota del examen (máximo 90 puntos tras factor de corrección).
 - Expediente académico (máximo 10 puntos tras factor de corrección).
 
La suma da la puntuación total individual, que determina el número de orden para elegir plaza.
7. Plazas ofertadas para 2026
El BOE establece la distribución de plazas por titulaciones:
- Medicina: 9.276 plazas.
 - Farmacia: 362 plazas.
 - Enfermería: 2.279 plazas.
 - Psicología (PIR): 280 plazas.
 - Química: 29 plazas.
 - Biología: 83 plazas.
 - Física (Radiofísica Hospitalaria): 57 plazas.
 
De estas, un 10 % se reserva a personas con discapacidad, y una parte se destina a aspirantes extranjeros no residentes en España.
8. Publicación de resultados examen MIR España 2026
- Plantilla provisional de respuestas: dentro de los 5 días hábiles tras el examen.
 - Resultados provisionales: en el mes posterior a la prueba.
 - Resultados definitivos: se publican tras resolver reclamaciones y empates.
 
En caso de empate, se prioriza:
- Mayor número de aciertos.
 - Menor número de errores.
 - Sorteo alfabético oficial.
 
9. Representación en el procedimiento examen MIR España 2026
Los aspirantes pueden actuar mediante representante en todas las fases del proceso. Esta representación debe estar acreditada jurídicamente (apoderamiento apud acta presencial o electrónico, o inscripción en el registro de apoderamientos de la Administración). Esto es clave para quienes realizan el trámite desde el extranjero.
10. Selección de la sede de examen MIR
Al presentar la solicitud (modelo 790), el aspirante debe elegir la provincia o localidad de examen entre las 21 sedes oficiales (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, etc.). Una vez terminado el plazo, no es posible cambiar de sede salvo causas justificadas. El Ministerio de Sanidad podrá reasignar sedes por motivos logísticos.
11. Registro obligatorio de la solicitud examen MIR España 2026
El registro electrónico es obligatorio para quienes tengan DNI o NIE. Solo de forma excepcional (extranjeros sin NIE) se permite el registro presencial, en consulados, oficinas de registro o Correos en España. La falta de registro válido implica exclusión automática.
12. Exenciones de tasas de examen MIR
Están exentos del pago quienes acrediten ser:
- Víctimas del terrorismo.
 - Familia numerosa (según la Ley 40/2003).
 - Personas con discapacidad ≥33 %.
 - Personas en situación de desempleo acreditado.
 
La documentación debe adjuntarse junto con la solicitud.
13. Declaración de idioma español en el examen MIR para extranjeros
Ya mencionamos la exigencia del nivel C1, pero el BOE también regula los certificados aceptados:
- DELE C1 o C2 (Instituto Cervantes).
 - Certificados de Escuelas Oficiales de Idiomas.
 - SIELE C1.
 - Certificados SICELE equivalentes.
 
Exenciones: quienes estudiaron la carrera en español o quienes hayan completado al menos dos años de residencia formativa en España.
14. Adaptaciones para personas con discapacidad en el examen MIR España 2026
Los aspirantes que requieran tiempo adicional o medios adaptados deben solicitarlo expresamente y aportar un informe médico conforme a la Orden PRE/1822/2006. El examen adaptado se realizará en la sede central del Ministerio de Sanidad.
15. Relaciones provisionales y definitivas de admitidos en el examen MIR España 2026
Tras el cierre de solicitudes:
- Se publicará una lista provisional de admitidos y excluidos (en 2 meses).
 - Habrá 10 días hábiles para presentar reclamaciones y subsanar errores.
 - Luego se publicará la lista definitiva, que da derecho a presentarse al examen.
 
16. Normas en el día del examen MIR
- Identificación obligatoria a las 13:30 (hora peninsular).
 - El examen comienza a las 14:00 (Canarias 13:00).
 - Prohibido entrar al aula después de abrir los paquetes precintados.
 - Se debe usar bolígrafo azul o negro indeleble.
 - No se permite el uso de móviles, relojes inteligentes ni calculadoras (excepto las que entregue la mesa para Física).
 - El abandono del aula antes de una hora está prohibido salvo causas justificadas.
 
17. Corrección y cálculo de la nota en el MIR España resultados
El BOE regula con detalle el cálculo de la nota:
- Cada acierto vale +3 puntos.
 - Cada error resta -1.
 - Preguntas en blanco = 0.
 - Se aplica un factor de corrección para ponderar la media de los mejores exámenes (10 % superior).
 - La nota final incluye la puntuación del examen y del expediente académico, ambas corregidas y redondeadas a cuatro decimales.
 
18. Publicación de resultados y reclamaciones en el examen MIR España 2026
- Plantilla provisional de respuestas: dentro de los 5 días hábiles posteriores.
 - Resultados provisionales: en el mes siguiente al examen.
 - Reclamaciones: 3 días hábiles para respuestas, 4 días para resultados.
 - Resultados definitivos: resuelven reclamaciones y empates (criterios: mayor número de aciertos, menor número de errores y sorteo alfabético).
 
19. Consejos prácticos para los aspirantes MIR 2026
- Revisa con antelación toda la documentación para evitar exclusiones.
 - Asegúrate de contar con un certificado digital válido para registrar la solicitud.
 - Si eres extranjero, inicia el trámite de homologación del título con suficiente antelación.
 - Mantente atento a las publicaciones del Ministerio de Sanidad en su portal de Formación Sanitaria Especializada.
 
20. Conclusión sobre los requisitos del examen MIR España 2026
Los requisitos MIR 2026 están claramente definidos en la orden oficial. Cumplir con ellos al detalle es el primer paso para competir por una de las más de 9.000 plazas de Medicina y las restantes en Enfermería, Farmacia, Psicología y otras áreas de Ciencias de la Salud.
El MIR no solo es un examen, sino el comienzo de la carrera hacia la especialización médica en España. Conocer los requisitos de admisión, la documentación exigida, las tasas y el calendario oficial marcará la diferencia entre acceder al proceso o quedar fuera antes de tiempo.
Si te presentas al MIR 2026, empieza desde hoy a preparar tu documentación y planifica tu estrategia de estudio. El éxito en la prueba depende tanto de tu preparación académica como de cumplir rigurosamente con las exigencias administrativas establecidas en el BOE-A-2025-17059.